Articulo
The TRUST Principles for digital repositories Autores: -Lin, Dawei -Crabtree, Jonathan -Dillo, Ingrid -Downs, Robert R. -Edmunds, Rorie -Giaretta, David -De Giusti, Marisa Raquel -L’Hours, Hervé -Hugo, Wim -Jenkyns, Reyna -Khodiyar, Varsha -Martone, Maryann E. -Mokrane, Mustapha -Navale, Vivek -Petters, Jonathan -Sierman, Barbara -Sokolova, Dina V. -Stockhause, Martina Westbrook, John Fecha: 2020-05-14Resumen:As information and communication technology has become pervasive in our society, we are increasingly dependent on both digital data and repositories that provide access to and enable the use of such resources. Repositories must earn the trust of the communities they intend to serve and demonstrate that they are reliable and capable of appropriately managing the data they hold. Following a year-long public discussion and building on existing co...Los principios TRUST en los repositorios digitales Autores: -Lin, Dawei -Crabtree, Jonathan -Dillo, Ingrid -Downs, Robert R. -Edmunds, Rorie -Giaretta, David -De Giusti, Marisa Raquel -L’Hours, Hervé -Hugo, Wim -Jenkyns, Reyna -Khodiyar, Varsha -Martone, Maryann E. -Mokrane, Mustapha -Navale, Vivek -Petters, Jonathan -Sierman, Barbara -Sokolova, Dina V. -Stockhause, Martina Westbrook, John Fecha: 2020-05-14Resumen:Con la adopción cada vez más generalizada de las TICs en nuestra sociedad, dependemos cada vez más de los datos digitales y de los repositorios que brindan acceso a ese tipo de recursos y nos permiten utilizarlos. Los repositorios deben ganarse la confianza de las comunidades a las que pretenden brindar servicios y demostrar que son confiables y capaces de administrar adecuadamente los datos que contienen. Tras un debate público que se prol...Pubfair: Un marco de referencia distribuido para servicios de publicación abiertos Fecha: 2019-11-27Resumen:Durante los últimos treinta años, las tecnologías en red digitales han transformado los medios tradicionales, transformando desde la cabeza los modelos de negocios y cambiando las condiciones para la creación, empaquetado y distribución de contenido. Sin embargo, la comunicación académica aún luce notablemente tal y como lo hacía en la era pre-digital. La unidad de diseminación primaria sigue siendo el artículo de investigación (o lib...Técnica robotizada de producción: tecnología de agrupamiento: Tercera Parte Sección 2 (Conclusión) Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 1990-01-01Resumen:Algoritmo de energía vincular (Cont.) Maximización de la medida de efectividad El BEA busca maximizar la energía sumada sobre todas las permutaciones de filas y columnas de un arreglo de entrada; este máximo debería tomarse sobre todas las posibles MI x NI permutaciones de filas y columnas del arreglo de entrada y generalmente se trasforma en un problema de asignación cuadrática (máximo en permutaciones de filas y máximo sobre columnas)....Técnica robotizada de producción: tecnología de agrupamiento: Tercera Parte Sección 1 Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 1989-01-01Resumen:Este es el tercero de una serie de cinco artículos donde se describen las actividades de estudio realiza- das hasta el momento en el tema “Técnicas para la automatización de la producción”, dentro de los obje- tivos del Programa Institucional de Robótica (PIR) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata. Dentro de dicho tema, esta serie se dedica a la dis- ciplina denominada “Tecnología de agrupamiento”, TA...Técnica robotizada de producción: tecnología de agrupamiento: Segunda Parte Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 1989-01-01Resumen:Este es el segundo de una señe de cinco artículos que describen las actividades de estudio realizadas hasta el momento en el tema “Técnicas para la automatización de la producción”, dentro de los objetivos del Programa Institucional de Robótica (PIR) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata. Dentro de dicho tema, esta serie se dedica a la disciplina denominada “Tecnología de agrupamiento”, TA (Group Tec...Audio
Podcast APREDIG EP6: entrevista a Marisa De Giusti – Directora de SEDICI y Presidenta de ISTEC Fecha: 2020-01-01Resumen:En este episodio entrevistamos a Marisa De Giusti, quien es directora de SEDICI (Servicio de Difusión de la Creación Intelectual) repositorio institucional central de la Universidad Nacional de La Plata y presidenta del ISTEC Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología (Argentina). Hablamos sobre las funciones de los repositorios digitales institucionales y cómo se gestiona la preservación digital ante la norma 14721 ...Clase
El Servicio de Digitalización PREBI SEDICI Fecha: 2020-09-22Resumen:Presentación utilizada para el dictado de una clase durante el "Seminario Archivo Digital José Hernández; digitalización, organización y visualización" a cargo de la Dra. María Celina Ortale. En dicha clase se trataron los siguientes temas: * El Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC) * El Proyecto de Enlace de Bibliotecas (PREBI) * El Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI) * E...Curso de posgrado: Bibliotecas y repositorios digitales. Tecnología y aplicaciones Autores: -De Giusti, Marisa Raquel -Adorno, Facundo Gabriel -Villarreal, Gonzalo Luján -de Albuquerque, Pablo César -Nusch, Carlos -Pinto, Analía Verónica -Peloche, Silvia Beatriz Fernández, Esteban Cristian Fecha: 2020-03-01Resumen:Objetivos del curso: - Compartir la experiencia del SEDICI en todas las áreas que hacen al quehacer del repositorio: edición, catalogación, comunicación y difusión, software de soporte e interoperabilidad, servicios asociados y cuestiones legales, entre otras. Cada área temática será dictada por distintos integrantes del SEDICI, de acuerdo al perfil de sus tareas. - Crear conciencia sobre el acceso abierto en todas sus formas. - El cur...Conjunto de datos
Relevamiento sobre unidades de desarrollo e investigación de la UNLP Autores: -Maitini, José -Villarreal, Gonzalo Luján -Vila, María Marta -Manzur, Ezequiel De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 2020-09-21Resumen:Relevamiento de datos sobre las distintas unidades de investigación y desarrollo de la Universidad Nacional de La Plata, con vistas a dar mayor visibilidad a la producción científica de esta casa de estudios....Contribucion a revista
Repositorios: un compromiso con los autores y la sociedad Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 2012-05-01Resumen:El acceso abierto (AA), expresión muy difundida en estos días, implica la difusión de obras digitales, de acceso gratuito vía Internet, libres de ciertos derechos de autor patrimoniales (copia, distribución y uso). El autor retiene sus derechos morales: que nadie cambie su obra y que se lo reconozca. La legalidad del AA se basa en el consentimiento del autor para obras nuevas o la caducidad de los derechos para las antiguas. El AA se focal...Intercambian Unet y Universidad de La Plata información a través de las nuevas tecnologías Autores:Porras, Nancy Fecha: 2012-02-09Resumen:A través del desarrollo de un seminario que se lleva a cabo en el auditorio “Ramón J. Velásquez”, la Unet y la Universidad de La Plata intercambiarán información sobre las nuevas tecnologías aplicadas de manera particular en las bibliotecas virtuales. La profesora Zulay Marcano de Pemía, directora de la biblioteca Unet, dijo que esta actividad se lleva a cabo en el marco del convenio de la Universidad de La Plata-Unet, en todo lo que ...Plataforma para publicaciones científicas virtuales Autores:Universidad Nacional de La Plata Fecha: 2008-08-01Resumen:La UNLP cuenta en la actualidad con alrededor de 60 publicacio- nes científicas en sus diferentes unidades académicas. En SeDiCI, el Servicio de Difusión de la Creación Intelectual perteneciente al Proyecto de Enlace de Bibliotecas (PrEBi) se está trabajando sobre un portal que permitirá realizar publicaciones electrónicas a partir de revistas editadas en papel. El sitio web ofrecerá la posibilidad de reunir en un mismo espacio de la red...Internet, un disparador para transformar a las bibliotecas universitarias Autores:Diario El Día Fecha: 1997-10-24Resumen:La conexión a la red de redes informáticas abre enormes posibilidades para las bibliotecas universitarias, entre ellas, las de la UNLP. Pero también las enfrenta al enorme desafío de superar hasta 40 años de atraso. Y de dejar atrás limitaciones no sólo tecnológicas, sino también inherentes a una bibliografía escasa y desactualizada y a la falta de capacitación del personal...Documento institucional
Celsius Network 2.0.8 Autores: -De Giusti, Marisa Raquel -Villarreal, Gonzalo Luján -Marisi, Jorge Agustín Universidad Nacional de La Plata Fecha: 2014-09-18Resumen:Software de gestión de solicitudes de búsqueda y provisión bibliográfica, registro de búsquedas, envíos entre instituciones y generación de estadísticas....Celsius Network 2.0.7 Autores: -De Giusti, Marisa Raquel -Villarreal, Gonzalo Luján -Giraldo Pirrotta, José María Universidad Nacional de La Plata Fecha: 2013-03-07Resumen:Software de gestión de solicitudes de búsqueda y provisión bibliográfica, registro de búsquedas, envíos entre instituciones y generación de estadísticas....Celsius Network 2.0.6 Autores: -De Giusti, Marisa Raquel -Villarreal, Gonzalo Luján -Giraldo Pirrotta, José María Universidad Nacional de La Plata Fecha: 2013-03-07Resumen:Software de gestión de solicitudes de búsqueda y provisión bibliográfica, registro de búsquedas, envíos entre instituciones y generación de estadísticas....Portal de Acceso a Información Autores: -De Giusti, Marisa Raquel -Lira, Ariel Jorge -Oviedo, Néstor Fabián Universidad Nacional de La Plata Fecha: 2009-06-10Resumen:El Portal de Acceso a Información provee principalmente un servicio de búsqueda y acceso libre, en línea, de recursos digitales provenientes de un repositorio local y del SEDICI. Los recursos contenidos en el repositorio local son el resultado de un proceso de recolección de datos mediante el protocolo OAI-PMH. También brinda herramientas de gestión de enlaces, repositorios archivos abiertos, noticias, novedades e información general (por ...Portal de Acceso a Información Autores: -De Giusti, Marisa Raquel -Lira, Ariel Jorge -Oviedo, Néstor Fabián Universidad Nacional de La Plata Fecha: 2008-04-01Resumen:El Portal de Acceso a Información provee principalmente un servicio de búsqueda y acceso libre, en línea, de recursos digitales provenientes de un repositorio local y del SEDICI. Los recursos contenidos en el repositorio local son el resultado de un proceso de recolección de datos mediante el protocolo OAI-PMH. También brinda herramientas de gestión de enlaces, repositorios archivos abiertos, noticias, novedades e información general (por ...Celsius Network Autores: -De Giusti, Marisa Raquel -Sobrado, Ariel -Lira, Ariel Jorge -Inafuku, Fernando Gabriel Universidad Nacional de La Plata Fecha: 2007-06-22Resumen:Software destinado a la gestión de pedidos de material bibliográfico entre usuarios locales e instituciones, y a la interconexión con otras instalaciones de Celsius Network alrededor del mundo con el fin de automatizar parte de la gestión, los pedidos y el cálculo de estadísticas....Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SeDiCI) Fecha: 2006-03-30Resumen:Página web del Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)....Celsius NT Autores: -De Giusti, Marisa Raquel -Sobrado, Ariel -Lira, Ariel Jorge -Villarreal, Gonzalo Luján Universidad Nacional de La Plata Fecha: 2005-04-20Resumen:Software destinado al control de gestión de solicitudes bibliográficas en el marco del intercambio entre instituciones, y para el cálculo de estadísticas de la gestión. Permite realizar esta gestión mediante la interconexión de distintas instancias Celsius NT....Celsius DL Autores: -Vila, María Marta -Sobrado, Ariel -De Giusti, Marisa Raquel -Marmonti, Emiliano Horacio Universidad Nacional de La Plata Fecha: 2004-10-12Resumen:Software para gestión de biblioteca digital multimedial....Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SeDiCI) Autores: -Jaquenod De Giusti, Gisele -De Giusti, Marisa Raquel -Marmonti, Emiliano Horacio Universidad Nacional de La Plata Fecha: 2004-10-07Resumen:Página web del Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)....Software para la gestión de solicitudes de material bibliográfico Fecha: 2001-12-28Resumen:Software destinado al control de gestión de solicitudes bibliográficas en el marco de préstamo entre distintas instituciones como asimismo para el cálculo automatizado de estadísticas de la mencionada gestión....Entrevista
Entrevista a Marisa De Giusti, directora del SEDICI Fecha: 2020-09-30Resumen:El Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SeDiCI) ya se ubica en el puesto 21 a nivel mundial, con 65.800 recursos indexados por Google Scholar. Así lo destaca el Ranking Internacional de Transparencia del CSIC. Entrevistada: Marisa De Giusti, directora del Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SeDiCI) Entrevistador: Marcos Clavellino y Matias Bongiovanni. Producción: Martín Madroñal y Federico Aseff. Operación t...Libro
Manual de Procedimientos de Digitalización PREBI-SEDICI Fecha: 2021-01-01Resumen:El presente manual en su primera versión está dedicado a la descripción de los procedimientos y tareas realizadas por el personal de Digitalización de PREBI-SEDICI. Lo diferentes procesos llevados a cabo desde la recepción de un material en papel así como las normas que se siguen en las distintas etapas del proceso. El Manual incluye una primera parte dedicada a la recepción, análisis y evaluación del material a digitalizar; en la segund...Objeto de conferencia
Celsius 3: Segundo Encuentro Virtual Autores: -Villarreal, Gonzalo Luján -Gianotti, Jorge Oscar -Golfetto, Enzo -Nusch, Carlos Sobrado, Ariel Fecha: 2021-02-08Resumen:Segundo encuentro virtual para desarrolladores y bibliotecarios usuarios del software Celsius 3 para gestión del intercambio bibliográfico. La presentación contiene: - Actualizaciones del software - Capacitaciones - Proyectos en desarrollo...Cómo crear paquetes de información para repositorios digitales Fecha: 2020-12-03Resumen:El presente trabajo aborda el análisis de herramientas dedicadas a la generación de paquetes SIP (Submission Information Package) para repositorios y demás proveedores de servicios de información. La correcta preparación y armado de un SIP es una tarea necesaria para lograr formatos de archivos y metadatos adecuados para la ingesta en un sistema de preservación digital, asegurando además una reducción en el tiempo de preparación de un pa...Datos abiertos para mejorar la ciencia y la vida de las personas: instrumentos, tecnologías y acciones institucionales Autores: -De Giusti, Marisa Raquel Nusch, Carlos Fecha: 2020-11-17Resumen:La crisis del COVID-19 ha cambiado dramáticamente el contexto de vida de las personas y puesto más que nunca en agenda a la Ciencia Abierta. Resulta sustancial cumplir las metas del ODS 16 vinculado a la inclusión obligando a repensar qué tipo de instrumentos institucionales y tecnológicos precisamos, más allá de las leyes, las normas y las plataformas de datos abiertos. Esta presentación abordará el tema de la relación Ciencia y Socied...Curso introductorio dictado a la Universidad de América: Celsius 3: atención de usuarios, proceso de búsqueda y entrega de solicitudes bibliográficas Autores: -Nusch, Carlos Golfetto, Enzo Fecha: 2020-11-11Resumen:Curso de capacitación sobre el software Celsius 3 para la gestión de bibliografía, dictado Universidad de América. Se trataron los siguientes temas: 1. Introducción: ISTEC y sus iniciativas 2. Celsius 3 3. Ventajas para usuarios, administradores e instituciones 4. Usuarios y roles 5. Primeros pasos 6. Gestión de datos 7. Gestión de usuarios 8. Estadísticas 9. Sitios de interés...TRUST Principles - Review and impact so far Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 2020-11-11Resumen:Esta presentación analiza de manera muy breve los principios TRUST que son útiles para que un repositorio de datos demuestre ser confiable a los distintos usuarios y distribuidores de los datos que alberga. Los principios TRUST guían a los repositorios de datos sobre cómo demostrar que cuentan con transparencia, responsabilidad, foco en el usuario, sostenibilidad y tecnología para asegurar que los datos que guardan son FAIR y lo serán a lo ...El Servicio de Digitalización PREBI SEDICI: marco institucional y características técnicas Fecha: 2020-11-06Resumen:Esta presentación describe el Servicio de Digitalización de PREBI SEDICI desde sus cominezos en el seno institucional de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC). Dicho servicio surge en el marco de la iniciativa Library Linkage (Liblink) y el movimiento de Acceso Abierto desde sus inicios. Se detallan los escáneres utilizados y desarrollados por el equipo así...Las actividades dedicadas a la preservación que lleva adelante un repositorio de acceso abierto Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 2020-11-05Resumen:La preservación digital es el conjunto de estrategias, procesos y técnicas que dan respuesta a los problemas que plantea la conservación de los materiales digitales y de los medios (hardware y software) que se emplean para su almacenamiento y consulta, y que están derivados fundamentalmente de la obsolescencia provocada por la rápida renovación tecnológica y por la inestabilidad de los soportes. Estas técnicas son muy variadas y responden...Preservación digital: normas, prácticas y acciones recomendadas desde un repositorio institucional Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 2020-11-05Resumen:Esa presentación se propone reflexionar sobre las tareas llevadas a cabo por un repositorio institucional con el fin de asegurar la preservación, el acceso a largo plazo y la comprensión de los contenidos que alberga. Se tratan las normas, estándares y aspectos legales de la preservación en repositorios así como las acciones llevadas a cabo para garantizar tal finalidad ....Itinerarios del Repositorio institucional SEDICI y avances del Acceso Abierto en Argentina Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 2020-10-20Resumen:Esta presentación trata los siguientes temas: - SEDICI: elementos destacados del home. Colecciones y Ayuda para investigadores. Contenidos en el SEDICI - Interoperabilidad entre el Repositorio Institucional y servicios en línea en la Universidad Nacional de La Plata - Métricas: cantidad de accesos - Grado de Adecuación de las instituciones de CyT a la Ley 26899 - La publicación en ciencias de hoy: la monocultura - Puntos de partida, r...La responsabilidad de compartir el conocimiento: el papel de los repositorios Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 2020-10-20Resumen:La siguiente presentación trata los siguientes temas: - La Pandemia - Los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) - Acceso Abierto, Datos Abiertos, Ciencia Abierta - Ciencia abierta: vías y estrategias - La apropiación social de la ciencia y la educación científica - Los repositorios - SEDICI, colecciones, elementos destacados, autoarchivo, métricas de acceso. - CIC DIgital, Interoperabilidad, visibilidad e impacto - Sistema ...Ciencia Abierta y desarrollo sustentable: Situación de Argentina en Ciencia Abierta Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 2020-10-15Resumen:Esta presentación aborda la problemáticac de laCiencia Abierta y el desarrollo sustentable en América Latina, especialmente en Argentina. También se tratan las vías y estrategias de la producción científica a la hora de resolver lo problemas dela Ciencia Abierta. Se hace un breve análisis de los problemas de publicaicón en ciencias de hoy en día, entre otras la problemática de la evaluación, se exponen proyectos en Ciencia Abierta en ...Curso introductorio dictado a la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Agustiniana y a la Universidad Tecnológica De Bolívar: Celsius 3: atención de usuarios, proceso de búsqueda y entrega de solicitudes bibliográficas Autores: -Nusch, Carlos Golfetto, Enzo Fecha: 2020-10-14Resumen:Curso de capacitación sobre el software Celsius 3 para la gestión de bibliografía, dictado Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Agustiniana y a la Universidad Tecnológica De Bolívar. Se trataron los siguientes temas: 1. Introducción: ISTEC y sus iniciativas 2. Celsius 3 3. Ventajas para usuarios, administradores e instituciones 4. Usuarios y roles 5. Primeros pasos 6. Gestión de datos 7. Gestión de usuarios 8. Est...Obstáculos, desvíos y reformulaciones de la Ciencia Abierta Autores: -De Giusti, Marisa Raquel Nusch, Carlos Fecha: 2020-10-08Resumen:Esta presentación se ha realizado en un conversatorio dedicado a reforzar el vínculo Ciencia-Sociedad con una mirada puesta en la evaluación de la producción científica, en particular en la misma se aborda a la Ciencia Abierta, su propuesta y modos de desarrollo así como la infraestructura que requiere. Se hace un breve análisis de los problemas de publicaicón en ciencias de hoy en día, entre otras la problemática de la evaluación, se ...Centro de Servicios en Gestión de Información (CESGI) Fecha: 2020-10-01Resumen:Esta presentación analiza las líneas de investigación y desarrollo del Centro de Servicios en Gestión de Información (CESGI): Líneas de trabajo actuales Organización y difusión de la producción científica y académica Digitalización y preservación digital Visibilidad de centros CIC Líneas de trabajo proyectadas Provisión de bibliografía Mejora de publicaciones periódicas de los centros Asistencia en la organización d...Celsius 3: Tercer encuentro virtual Autores: -Villarreal, Gonzalo Luján -Gianotti, Jorge Oscar -Golfetto, Enzo -Nusch, Carlos Sobrado, Ariel Fecha: 2020-09-30Resumen:Tercer encuentro virtual para desarrolladores y bibliotecarios usuarios del software Celsius 3 para gestión del intercambio bibliográfico. La presentación contiene: - Actualizaciones del software - Capacitaciones - Proyectos en desarrollo...Curso introductorio dictado a la Universidad Tecnológica Nacional y la Fundación Universitaria Ciencias de la Salud: Celsius 3: atención de usuarios, proceso de búsqueda y entrega de solicitudes bibliográficas Autores: -Nusch, Carlos Golfetto, Enzo Fecha: 2020-09-15Resumen:Curso de capacitación sobre el software Celsius 3 para la gestión de bibliografía, dictado Universidad Tecnológica Nacional y a la Fundación Universitaria Ciencias de la Salud. La presentación contiene: 1. Introducción: ISTEC y sus iniciativas 2. Celsius 3 3. Ventajas para usuarios, administradores e instituciones 4. Usuarios y roles 5. Primeros pasos 6. Gestión de datos 7. Gestión de usuarios 8. Estadísticas 9. Sitios de int...¿Cómo hago visible mi producción?: Repositorios y perfiles de autores Fecha: 2020-09-10Resumen:Esta presentación aborda la importancia de los repositorios institucionales en la elaboración de perfiles de autor y la difusión del conocimiento. Las tareas llevadas a cabo por los repositorios (organización, catalogación, preservación digital) así como su principal característica, la interoperabilidad, facilitan la comunicación con sitios de elaboración de perfiles de autor. Los repositorios aportan metadatos de calidad y el trabajo c...Curso Taller sobre DROID: Herramienta de Identificación de Formatos de Objetos Digitales Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 2020-08-28Resumen:Este taller estuvo dedicado a la enseñanza y usos del software DROID una herramienta abierta y gratuita y de muy fácil utilización realizada por National Archives con el propósito de perfilar archivos digitales. El taller hizo un recorrido de los comandos y acciones posibles a realizar con DROID desde la instalación de la herramienta, la carga de archivos para realizar el perfilamiento (incluso la exclusión de algunos), la realización del...Curso introductorio dictado a la Universidad Tecnológica Nacional, a la Universidad Santo Tomás y a la Iberoamericana Corporación Universitaria: Celsius 3: atención de usuarios, proceso de búsqueda y entrega de solicitudes bibliográficas Autores: -Nusch, Carlos Golfetto, Enzo Fecha: 2020-08-19Resumen:Curso de capacitación sobre el software Celsius 3 para la gestión de bibliografía, dictado Universidad Tecnológica Nacional, a la Universidad Santo Tomás y a la Iberoamericana Corporación Universitaria. La presentación contiene: 1. Introducción: ISTEC y sus iniciativas 2. Celsius 3 3. Ventajas para usuarios, administradores e instituciones 4. Usuarios y roles 5. Primeros pasos 6. Gestión de datos 7. Gestión de usuarios 8. Estad...Curso de capacitación para la Universidad Tecnológica Nacional- Facultad Regional Concepción del Uruguay (UTN-FRCU), para la Universidad de América y para la Universidad del Tolima (UT): Celsius 3: gestión de solicitudes bibliográficas, administración de base de datos y manejo de estadísticas Fecha: 2020-07-15Resumen:Curso de capacitación sobre el software Celsius 3 para la gestión de bibliografía, dictado a la Universidad Tecnológica Nacional- Facultad Regional Concepción del Uruguay (UTN-FRCU), a la Universidad de América y a la Universidad del Tolima (UT) La presentación contiene: 1. Introducción: ISTEC y sus iniciativas 2. Celsius 3 3. Ventajas para usuarios, administradores e instituciones 4. Configuración inicial 5. Usuarios y roles 6. P...Curso de capacitación para la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) y para la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS): Celsius 3: gestión de solicitudes bibliográficas, administración de bases de datos y manejo de estadísticas Fecha: 2020-06-18Resumen:Curso de capacitación sobre el software Celsius 3 para la gestión de bibliografía, dictado a la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) y a la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS). La presentación contiene: 1. Introducción: ISTEC y sus iniciativas 2. Celsius 3 3. Ventajas para usuarios, administradores e instituciones 4. Configuración inicial 5. Usuarios y roles 6. Primeros pasos 7. Gestión de datos 8. Gesti...Curso introductorio dictado a la Universidad de la República (Udelar): Celsius 3: atención de usuarios, proceso de búsqueda y entrega de solicitudes bibliográficas Fecha: 2020-06-18Resumen:Curso de capacitación sobre el software Celsius 3 para la gestión de bibliografía, dictado a la Universidad de la República (Udelar). La presentación contiene: 1. Introducción: ISTEC y sus iniciativas 2. Celsius 3 3. Ventajas para usuarios, administradores e instituciones 4. Configuración inicial 5. Usuarios y roles 6. Primeros pasos 7. Gestión de datos 8. Gestión de usuarios 9. Estadísticas 10. Sitios de interés...Los repositorios institucionales: avances, desafíos y nuevas prácticas Fecha: 2020-06-11Resumen:Esta presentación tiene como objetivo la experiencia del repositorio institucional SEDICI. Relatar su evolución y puesta en disposición para la comunidad de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Mostrar su importancia como articulador para dar visibilidad a la producción académica y científica de la institución. Mostrar las dificultades comunes a los repositorios vinculadas al poblamiento de los mismos así como mostrar un panorama d...El acceso abierto y la ciencia abierta en tiempos de crisis Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 2020-06-09Resumen:Esta presentación se abre reiterando las definiciones de Acceso Abierto y Ciencia Abierta con el objetivo final de poner en claro las dificultades que tiene la realización de la Ciencia Abierta. Se analiza el sistema de publicaciones científicas en sus principales características así como el sistema de evaluación. Se presentan propuestas y proyectos que tienden a hacer posible la Ciencia Abierta y con ello una ciencia que sea más útil par...Repositorios digitales: el caso del SEDICI de la Universidad Nacional de La Plata Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 2020-05-21Resumen:Esta presentación está dedicada a ofrecer guías y recomendaciones para la implementación de un repositorio institucional. Se hace un recorrido sobre el acceso abierto, sus prácticas y la ciencia abierta para luego entrar en las recomendaciones concretas: el marco normativo internacional, el sistema nacional de repositorios y sus directrices. La exposición continúa con el propio análisis institucional para lograr el contexto adecuado con ...Curso introductorio dictado a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL): Celsius 3: atención de usuarios, proceso de búsqueda y entrega de solicitudes bibliográficas Fecha: 2020-05-13Resumen:Curso de capacitación sobre el software Celsius 3 para la gestión de bibliografía, dictado a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL). La presentación contiene: 1. Introducción: ISTEC y sus iniciativas 2. Celsius 3 3. Ventajas para usuarios, administradores e instituciones 4. Usuarios y roles 5. Primeros pasos 6. Gestión de datos 7. Gestión de usuarios 8. Estadísticas 9. Sitios de interés...Curso introductorio dictado a la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE): Celsius 3: atención de usuarios, proceso de búsqueda y entrega de solicitudes bibliográficas Fecha: 2020-04-29Resumen:Curso de capacitación sobre el software Celsius 3 para la gestión de bibliografía, dictado a la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE). La presentación contiene: 1. Introducción: ISTEC y sus iniciativas 2. Celsius 3 3. Ventajas para usuarios, administradores e instituciones 4. Usuarios y roles 5. Primeros pasos 6. Gestión de datos 7. Gestión de usuarios 8. Estadísticas 9. Sitios de interés...Celsius 3: Primer Encuentro Virtual Fecha: 2020-04-01Resumen:Esta presentación contiene: 1- Celsius 3 en números * Cantidad de Instancias * Cantidad de Usuarios * Cantidad de Solicitudes * Cantidad de Tareas 2- En qué se está trabajando * Tareas Públicas * Desarrollo colaborativo simplificado * Trabajo actual * Solicitud de descarga de datos * A mediano y largo plazo...SEDICI Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de La Plata Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 2020-01-01Resumen:Esta presentación muestra al repositorio institucional SEDICI destacando la diversidad de sus colecciones. Se muestran las diversas posibilidades de búsqueda y localización de materiales así como el modo en que los autores pueden autoarchivar sus trabajos. Se hace también hincapié en las colecciones educativas con las que se cuenta para estimular de este modo a otros actores de la Universidad Nacional de La Plata a compartir sus produccione...Abrir con Propósito: emprender acciones para construir equidad e inclusión estructurales Fecha: 2020-01-01Resumen:Esta presentación trata los siguientes temas: -Qué tareas hace un repositorio institucional -Sistema Nacional de Repositorios Digitales - SNRD -Cosecha de nodos nacionales: LA Referencia -Modelo tradicional de comunicación científica -COAR ---PUbFAIR -Perfiles de autores -Qué son los perfiles de autores -Para qué sirven los perfiles de autores -Perfiles y repositorios -Cómo se vinculan los RI con los perfiles de autores -Ejem...Curso introductorio dictado a la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" (UCB): Celsius 3: atención de usuarios, proceso de búsqueda y entrega de solicitudes bibliográficas Fecha: 2020-01-01Resumen:Curso de capacitación sobre el software Celsius 3 para la gestión de bibliografía, dictado a la Universidad Católica Boliviana "San Pablo". La presentación contiene: 1. Introducción: ISTEC y sus iniciativas 2. Celsius 3 3. Ventajas para usuarios, administradores e instituciones 4. Usuarios y roles 5. Primeros pasos 6. Gestión de datos 7. Gestión de usuarios 8. Estadísticas 9. Sitios de interés...Acceso Abierto y Visibilidad: Repositorios y Licencias Autores:Villarreal, Gonzalo Luján Fecha: 2020-01-01Resumen:Temas de la presentación: - Actividades que se realizan dentro de los repositorios institucionales: catalogación, preservación, difusión, autoarchivo. - Los beneficios que esto reporta a los autores (visibilidad y resguardo permanente). - En qué otros lugares pueden depositar los autores sus trabajos y producciones. - Cómo conviven las licencias que eligen los autores con las que utilizan las revistas y los repositorios. - Dónde debe...El contexto de los repositorios de acceso abierto en la Argentina: logros y asuntos pendientes Fecha: 2019-11-21Resumen:Esta presentación contiene: * 11 años de los Sistemas Nacionales: una Política de Estado (SGCTIP) * SNRD * Lo que viene… Nuevas Directrices * Interoperabilidad * Los principales cambios * Ley nº26.899 de repositorios * ¿Qué deben incluir las Políticas Institucionales de AA? * ¿Cuáles son los problemas más frecuentes detectados en las políticas institucionales? * Grado de adecuación de las instituciones de CyT de Argentin...Curso Introductorio Celsius 3: atención de usuarios, proceso de búsqueda y entrega de solicitudes bibliográficas Fecha: 2019-11-01Resumen:Esta presentación contiene: 1. Introducción: ISTEC y sus iniciativas 2. Celsius 3 3. Ventajas para usuarios, administradores e instituciones 4. Usuarios y roles 5. Primeros pasos 6. Gestión de datos 7. Gestión de usuarios 8. Estadísticas 9. Sitios de interés...Iniciativa Liblink: actividades y proyectos Fecha: 2019-11-01Resumen:Esta presentación contiene: - Iniciativa Liblink. Actividades permanentes. ¿Cómo intercambiar documentos con las Instituciones ISTEC por medio de la Iniciativa Liblink? - Proyectos propuestos en 2018 - Celsius 3 - Oficina Virtual - Tareas desarrolladas 2018-2019 - Nuevos Proyectos...Workshop: ¿Y su repositorio institucional está certificado? Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 2019-10-11Resumen:Este taller versa sobre la calidad de los repositorios y su certificación. Está dividido en cinco partes. Las dos primeras hacen un recorrido sobre cómo se construyen repositorios confiables desde los inicios de la implementación y también cómo mejorarlos cuando están implementados. Se recorren los toolkits, directrices y normativas más utilizadas atendiendo las recomendaciones de COAR, OpenAire y las normativas tales como ISO 14721. Tamb...Recomendaciones en pos de una mayor calidad en repositorios de acceso abierto Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 2019-05-17Resumen:En esta presentación se presentan los aspectos a tener en cuenta para mejorar la calidad de los repositorios, incluso en las etapas de creación de los mismo, fijando las normativas, directrices y recomendaciones a las que atender, teniendo en cuenta, ante todo el marco institucional. Las primeras recomendaciones que se revisan son las de organizaciones como COAR y OpenAire para luego abordar las características que deben reunir los repositorio...Workshop 3: Avaliação da gestão da preservação digital nas instituições: 2ª Parte: Modelo de auditoría y certificación Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 2019-05-15Resumen:En esta presentación se hace una referencia a la Norma ISO 14721 dedicada a ofrecer un modelo abstracto que da cuenta de las funciones necesarias en un repositorio para asegurar la preservación y el acceso a largo plazo de los contenidos. A continuación se dan definiciones vinculadas a los aspectos a tener en cuenta para mejorar la calidad de los repositorios y se realiza a un recorrido detallado de los estándares para auditoría y certifica...La experiencia del repositorio institucional SEDICI (UNLP) en la digitalización de obras antiguas: un ejemplo sobre tomos de la colección Cervantina de la biblioteca Pública de la UNLP Autores: -Fernández, Esteban Cristian -Calamante, Lorenzo -Nusch, Carlos -De Giusti, Marisa Raquel -Calabrese, Martín Ezequiel Chicote, Gloria Beatriz Fecha: 2019-01-01Resumen:En el presente trabajo se detallan los procedimientos llevados a cabo por el personal del Servicio de Difusión de la Creación Intelectual para la preservación en formato digital de algunos volúmenes pertenecientes a la Colección Cervantina custodiada por la Biblioteca Pública Dardo Rocha. La Colección Cervantina ha sido declarada patrimonio documental por la UNESCO e incluye ediciones del siglo XVII, 75 de los cuales ya forman parte del P...Servicio de digitalización de los repositorios SEDICI y CIC Digital: Herramientas, estándares y objetivos para la preservación del patrimonio cultural Fecha: 2019-01-01Resumen:Esta presentación está dedicada a describir las facilidades generales con que se cuenta para distintos procesos de digitalización que se llevan delante de acuerdo al tipo de obra y el estado de conservación de la misma en el marco de los proyectos de recuperación patrimonial en el repositorio central de la UNLP, SEDICI y en el repositorio CIC Digital de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires....Herramientas para obtener, mapear y filtrar recursos académicos desde repositorios digitales Autores: -Soloaga, Ignacio -Lira, Ariel Jorge -Villarreal, Gonzalo Luján -Vila, María Marta De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 2019-01-01Resumen:Uno de los principales objetivos de los repositorios digitales es el brindar mecanismos de interoperabilidad, a fin de permitir la recuperación de sus registros por otros sistemas y de ofrecer a sus usuarios información y servicios a partir de registros obtenidos desde otros repositorios. El intercambio de registros entre repositorios digitales brinda un mecanismo para agilizar el poblamiento cruzado, mediante el cual un repositorio puede obten...Mejoras en el repositorio CIC Digital: gestión de datos primarios y apoyo a los sistemas de evaluación Autores: -Villarreal, Gonzalo Luján -De Giusti, Marisa Raquel -Lira, Ariel Jorge -Nusch, Carlos Vila, María Marta Fecha: 2018-06-01Resumen:Este trabajo presenta dos líneas de trabajo actuales del Centro de Servicios en Gestión de Información (CESGI) sobre el Repositorio Institucional CIC Digital. Una de las líneas de trabajo se relaciona con el tratamiento y visualización de datos primarios de investigación dentro del Repositorio Institucional. La segunda línea de trabajo se vincula con la incorporación de facilidades a dicho Repositorio para servir de apoyo a los sistemas d...ISTEC: un consorcio en constante crecimiento Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 2002-11-15Resumen:El consorcio es una organización sin fines de lucro compuesta de Instituciones Educativas, Industrias y Organismos Internacionales en las Américas y Península Ibérica creada inicialmente para fomentar la educación en ciencias, ingeniería y tecnología. Realiza proyectos de investigación y desarrollo entre los miembros y para proveer un vehículo económicamente eficaz para la transferencia de tecnología. Una misión de docentes en 1989...Proyecto de Enlace de Bibliotecas PrEBi Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 2001-11-01Resumen:La generación de este proyecto ha sido posible gracias a una idea clave del Consorcio ISTEC: compartir para ser más. Diseminar la información, socializarla, romper con las islas. Durante el verano de 1993, miembros de la Secretaría de ISTEC en UNM en acuerdo con el Director de la Biblioteca CSEL de esa Universidad desarrollaron una infraestructura de información basada en las Bibliotecas de las Universidades miembros de ISTEC. El Modelo que ...Curso de Diseño Experimental Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 2000-01-01Resumen:II. CONTENIDOS 1. Introducción: Qué es el diseño experimental? Cuáles son sus aplicaciones?. Comparación con otras herramientas estadísticas. Ventajas. 2. Experimentos de un solo factor: Principios básicos. Análisis de la varianza. Modelo de efectos fijos. Comparación de medias de tratamientos individuales. Problemas y Trabajo en computadora. 3. Avance sobre experimentos unifactoriales: comprobación de la idoneidad de un mo...Preprint
La iniciativa LIBLINK de ISTEC: sus proyectos y acciones en la senda del acceso abierto, la ciencia abierta y la difusión del conocimiento Fecha: 2021-01-01Resumen:Este trabajo describe las características y resultados de los proyectos de la iniciativa Library Linkage (Liblink) del Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC). Dedicada en sus inicios al intercambio de acervos bibliográficos, la iniciativa ha diversificado sus actividades: Acceso Abierto, Ciencia Abierta, repositorios, gobierno abierto, preservación digital,interoperabilidad, visibilidad, sirviéndose para ...Reporte
Reestructuración y normalización de palabras claves en SEDICI Autores:Albuquerque, Pablo César de Fecha: 2020-01-01Resumen:Este informe interno es el resultado del trabajo realizado en el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, SEDICI, con el objetivo de describir el proceso de reestructuración de metadatos utilizados como palabras claves y la normalización de los datos almacenados en ellos. Dentro de este trabajo también se contempla la incorporación de un conjunto de vocabularios controlados al sistema de gestion de autoridades de SEDI...Trabajo practico
Descripción de experiencias de interoperabilidad entre DSpace y entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje basados en Moodle Autores:Palmieri, Juan María Fecha: 2020-09-03Resumen:El presente trabajo aborda aspectos relacionados con la interoperabilidad de los repositorios institucionales de acceso abierto con entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. En particular, aborda el estudio de integraciones entre DSpace y Moodle, mediante protocolos de interoperabilidad y otros desarrollos, que permitan y promuevan la ingesta de objetos digitales y objetos de aprendizaje desde un EVEA en los RI, y la reutilización de OD y ...Actividad 2 - Arquitectura DSpace: Curso de posgrado: Bibliotecas y Repositorios Digitales. Tecnología y aplicaciones Autores:Salazar Mesía, Natalí Angélica Fecha: 2020-01-01Resumen:Desarrollo de la actividad 2 del Curso de posgrado: Bibliotecas y Repositorios Digitales, dictado en la Facultad de Informática (UNLP). La actividad consiste en una serie de preguntas sobre distintos aspectos del software DSpace, así como sobre metadatos e identificadores persistentes....Actividades 1, 2 y 3: Curso de posgrado: Bibliotecas y repositorios digitales. Tecnología y aplicaciones Autores:González, Nahuel Fecha: 2020-01-01Resumen:Desarrollo de las actividades 1, 2 y 3 del Curso de posgrado: Bibliotecas y repositorios digitales. Tecnología y Aplicaciones, dictado en la Facultad de Informática (UNLP)....Actividad 3: Curso de posgrado: Bibliotecas y Repositorios Digitales. Tecnología y aplicaciones Autores:Río, Laura Sombra del Fecha: 2020-01-01Resumen:Desarrollo de la actividad 3 del Curso de posgrado: Bibliotecas y Repositorios Digitales, dictado en la Facultad de Informática (UNLP). La actividad consiste en una serie de preguntas sobre derecho de autor, visibilidad web de la investigación científica y permisos que las revistas científicas otorgan o no a los autores que publican en ellas....Actividad 3: Curso de posgrado: Bibliotecas y Repositorios Digitales. Tecnología y aplicaciones Autores:Astudillo Sarmiento, Richard Fecha: 2020-01-01Resumen:Desarrollo de la actividad 3 del Curso de posgrado: Bibliotecas y Repositorios Digitales, dictado en la Facultad de Informática (UNLP). La actividad consiste en una serie de preguntas sobre derecho de autor, visibilidad web de la investigación científica y permisos que las revistas científicas otorgan o no a los autores que publican en ellas....Actividad 1: Curso de posgrado: Bibliotecas y Repositorios Digitales. Tecnología y aplicaciones Autores:Angulo Murillo, Navira Gissela Fecha: 2020-01-01Resumen:En este trabajo se presenta la definición, objetivos, beneficios y estrategias para gestionar un repositorio institucional, caso aplicado en una universidad ecuatoriana. Así como también, la propuesta de un modelo de gestión de servicios, políticas, y flujo de trabajo para gestionar el repositorio de la universidad considerada como caso de estudio....Actividad 1, parte 1: Curso de posgrado: Bibliotecas y repositorios digitales. Tecnología y aplicaciones Autores:Uviña, Ramiro Federico Fecha: 2020-01-01Resumen:Desarrollo de la actividad 1, parte 1 del Curso de posgrado: Bibliotecas y Repositorios Digitales, dictado en la Facultad de Informática (UNLP), que consiste en la elaboración de un documento de no más de una página que enuncie un objetivo general y objetivos específicos para la creación de un repositorio en la institución del alumno y los beneficios que este considera le dará....Actividad 1: Curso de posgrado: Bibliotecas y Repositorios Digitales. Tecnología y aplicaciones Autores:Palmieri, Juan María Fecha: 2020-01-01Resumen:Desarrollo de la actividad 1 del Curso de posgrado: Bibliotecas y Repositorios Digitales, dictado en la Facultad de Informática de la UNLP. La actividad consiste en la elaboración documento de no más de una página que enuncie un objetivo general y objetivos específicos para la creación de un repositorio en la institución del alumno y los beneficios que este considera le dará y, como segunda parte, la elaboración de un informe (no más de...Actividad 2: Curso de posgrado: Bibliotecas y Repositorios Digitales. Tecnología y aplicaciones Autores:Angulo Murillo, Navira Gissela Fecha: 2020-01-01Resumen:En esta actividad, se presenta una breve descripción de la arquitectura DSpace. Asimismo, se describe la interoperabilidad de dos protocolos utilizados en DSpace. Definición, ventajas y proveedores de identificadores persistentes (PID)....Actividad 2: Curso de posgrado: Bibliotecas y Repositorios Digitales. Tecnología y aplicaciones Autores:Palmieri, Juan María Fecha: 2020-01-01Resumen:Desarrollo de la actividad 2 del Curso de posgrado: Bibliotecas y Repositorios Digitales, dictado en la Facultad de Informática (UNLP). La actividad consiste en una serie de preguntas sobre distintos aspectos del software DSpace, así como sobre metadatos e identificadores persistentes....Actividad 2: Curso de posgrado: Bibliotecas y Repositorios Digitales. Tecnología y aplicaciones Autores:Astudillo Sarmiento, Richard Fecha: 2020-01-01Resumen:Desarrollo de la actividad 2 del Curso de posgrado: Bibliotecas y Repositorios Digitales, dictado en la Facultad de Informática (UNLP). La actividad consiste en una serie de preguntas sobre distintos aspectos del software DSpace, así como sobre metadatos e identificadores persistentes....Actividades 1, 2 y 3: Curso de posgrado: Bibliotecas y Repositorios Digitales. Tecnología y aplicaciones Autores:Olguín, Luis Alberto Fecha: 2020-01-01Resumen:Compilación de las actividades 1, 2 y 3 del Curso de posgrado: Bibliotecas y repositorios digitales. Tecnología y Aplicaciones, dictado en la Facultad de Informática (UNLP), cohorte marzo 2020....Actividad 1, parte 2: Curso de posgrado: Bibliotecas y Repositorios Digitales. Tecnología y aplicaciones Autores:Uviña, Ramiro Federico Fecha: 2020-01-01Resumen:Desarrollo de la actividad 1, parte 2 del Curso de posgrado: Bibliotecas y Repositorios Digitales, dictado en la Facultad de Informática (UNLP), que consiste en la elaboración de un informe (no más de dos carillas) donde se relate un modelo de servicios acorde a la institución del alumno. Debe incluir cómo organizaría los contenidos, qué tipos de contenidos aceptaría (los más relevantes para su institución), qué formatos piensa que se ...Actividad 1 - Repositorios dentro de una institución educativa: Curso de posgrado: Bibliotecas y Repositorios Digitales. Tecnología y aplicaciones Autores:Salazar Mesía, Natalí Angélica Fecha: 2020-01-01Resumen:Desarrollo de la actividad 1 del Curso de posgrado: Bibliotecas y Repositorios Digitales, dictado en la Facultad de Informática de la UNLP. La actividad consiste en la elaboración documento de no más de una página que enuncie un objetivo general y objetivos específicos para la creación de un repositorio en la institución del alumno y los beneficios que este considera le dará y, como segunda parte, la elaboración de un informe (no más de...Actividad 3: Curso de posgrado: Bibliotecas y Repositorios Digitales. Tecnología y aplicaciones Autores:Angulo Murillo, Navira Gissela Fecha: 2020-01-01Resumen:En esta actividad se presentan las diferencias de los derechos de propiedad industrial y los derechos de autor. Se describen áreas, revistas y los permisos de una revista ingresada a programa Sherpa Romeo. Se presentan algunas debilidades encontradas en el Plan S enfocado al contexto latinoamericano. Finalmente, se detallan algunas recomendaciones para que los autores puedan tener mayor visibilidad de sus trabajos académicos en la web....Actividad 5: Curso de posgrado: Bibliotecas y Repositorios Digitales. Tecnología y aplicaciones Autores:Angulo Murillo, Navira Gissela Fecha: 2020-01-01Resumen:Desarrollo de la actividad 5 del Curso de posgrado: Bibliotecas y Repositorios Digitales, dictado en la Facultad de Informática (UNLP). La actividad consiste en una serie de preguntas sobre preservación digital, digitalización, captura y edición de imágenes, y formato de archivos para lograr una buena preservación digital y acceso a largo plazo de los contenidos de un repositorio....Actividad 3: Curso de posgrado: Bibliotecas y Repositorios Digitales. Tecnología y aplicaciones Autores:Palmieri, Juan María Fecha: 2020-01-01Resumen:Desarrollo de la actividad 3 del Curso de posgrado: Bibliotecas y Repositorios Digitales, dictado en la Facultad de Informática (UNLP). La actividad consiste en una serie de preguntas sobre derecho de autor, visibilidad web de la investigación científica y permisos que las revistas científicas otorgan o no a los autores que publican en ellas....WebID como identificador de autores y fuente de información para repositorios institucionales Autores:de Albuquerque, Pablo César Fecha: 2020-01-01Resumen:El objetivo de este trabajo es describir mecanismos y protocolos que puedan brindarle a un autor la posibilidad de crear un perfil gestionado por él mismo con la capacidad de exponer sus datos a otros sitios, mediante el uso de Linked Data, utilizando los protocolos WebID y WebID Profile. Esa información puede ser utilizada por otros sistemas, por ejemplo un repositorio institucional podría crear perfiles de investigadores tomando los datos qu...Caracterización de los Repositorios Digitales Institucionales de universidades públicas y privadas en la provincia de Manabí – Ecuador Autores:Angulo Murillo, Navira Gissela Fecha: 2020-01-01Resumen:La investigación se originó en la propuesta de trabajo de final en el módulo de Bibliotecas y Repositorios Digitales Tecnología y aplicaciones, enfocada en el diagnóstico de la situación actual de los Repositorios Digitales Institucionales (RDI), administrados por universidades públicas y privadas de la provincia de Manabí – Ecuador, por lo que surge la necesidad de cuantificar, diagnosticar y caracterizar los RDI. Por consiguiente, se ...Actividad 2: Curso de posgrado: Bibliotecas y Repositorios Digitales. Tecnología y aplicaciones Autores:Río, Laura Sombra del Fecha: 2020-01-01Resumen:Desarrollo de la actividad 2 del Curso de posgrado: Bibliotecas y Repositorios Digitales, dictado en la Facultad de Informática (UNLP). La actividad consiste en una serie de preguntas sobre distintos aspectos del software DSpace, así como sobre metadatos e identificadores persistentes....Actividad 1: Curso de posgrado: Bibliotecas y Repositorios Digitales. Tecnología y aplicaciones Autores:Río, Laura Sombra del Fecha: 2020-01-01Resumen:Desarrollo de la actividad 1 (parte 1 y 2) del Curso de posgrado: Bibliotecas y Repositorios Digitales, dictado en la Facultad de Informática de la UNLP. La actividad consiste en la elaboración documento de no más de una página que enuncie un objetivo general y objetivos específicos para la creación de un repositorio en la institución del alumno y los beneficios que este considera le dará y, como segunda parte, la elaboración de un infor...Actividad 3 - Propiedad Intelectual: Curso de posgrado: Bibliotecas y Repositorios Digitales. Tecnología y aplicaciones Autores:Salazar Mesía, Natalí Angélica Fecha: 2020-01-01Resumen:Desarrollo de la actividad 3 del Curso de posgrado: Bibliotecas y Repositorios Digitales, dictado en la Facultad de Informática (UNLP). La actividad consiste en una serie de preguntas sobre derecho de autor, visibilidad web de la investigación científica y permisos que las revistas científicas otorgan o no a los autores que publican en ellas....Actividades 1, 2 y 3: Curso de posgrado: Bibliotecas y repositorios digitales. Tecnología y aplicaciones Autores:Ariza, Alejandro Fecha: 2020-01-01Resumen:Documento en el que se reúne el desarrollo de las actividades 1, 2 y 3 del Curso de posgrado: Bibliotecas y repositorios digitales. Tecnología y Aplicaciones, dictado en la Facultad de Informática (UNLP). Estas actividades están aprobadas....Actividad 1: Curso de posgrado: Bibliotecas y Repositorios Digitales. Tecnología y aplicaciones Autores:Astudillo Sarmiento, Richard Fecha: 2020-01-01Resumen:Desarrollo de la actividad 1 del Curso de posgrado: Bibliotecas y Repositorios Digitales, dictado en la Facultad de Informática de la UNLP. La actividad consiste en la elaboración documento de no más de una página que enuncie un objetivo general y objetivos específicos para la creación de un repositorio en la institución del alumno y los beneficios que este considera le dará y, como segunda parte, la elaboración de un informe (no más de...Video
Entrevista a Marisa De Giusti en "Somos Noticias" Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 2020-10-01Resumen:Entrevista a la directora del SEDICI, Marisa De Giusti, en el programa de noticias "Somos Noticias", acerca del repositorio institucional de la UNLP y el puesto obtenido en la edición más reciente del ranking de repositorios del CSIC....Repositorios digitales: "Lo producido desde lo académico tiene que ser para el beneficio social": Entrevista en Radio Realpolitik FM Fecha: 2020-07-17Resumen:La ingeniera Marisa De Giusti, dialogó con Radio Realpolitik FM (www.realpolitik.fm) sobre el trabajo con el SEDICI, el repositorio digital de acceso abierto de la Universidad Nacional de La Plata. "Ofrece muchísimas posibilidades para encontrar contenidos para la gente", comentó....
Ingrese al menos una de las opciones: handle - author - keywords